Read El jardín olvidado Online

Authors: Kate Morton

El jardín olvidado (12 page)

Por las noches había un lugar en el que la pequeña solía sentarse junto a los otros, escuchando la música que provenía de arriba y el sonido de los pies deslizándose por los brillantes suelos. Eso era lo que estaban haciendo ahora, sentados en un rincón oscuro, escuchando. Al principio, la pequeña había querido ir a ver, pero los otros niños sólo se rieron y dijeron que las cubiertas superiores no eran para gente como ellos. Que ese espacio debajo de la escalera de servicio era lo más cerca que llegarían a estar de la cubierta de los ricachones.

La pequeña había guardado silencio. Nunca se había visto frente a reglas como ésa. En casa, salvo una excepción, se le permitía ir a donde quisiera. El único lugar que tenía prohibido era el laberinto que conducía a la cabaña de la Autora. Pero esto no era lo mismo y le costó comprender qué quería decir el niño. ¿Gente como ellos? ¿Niños? Tal vez la cubierta superior era un lugar donde no podían ir los niños.

Y no es que esa noche quisiera subir. Se sentía cansada, llevaba sintiéndose así muchos días. La suerte de cansancio que hacía que sus piernas parecieran pesadas como troncos de árboles y la altura de los escalones aumentara al doble. También estaba mareada, y su aliento, al pasar por sus labios, era caliente.

—Vamos —dijo Will, cansado de la música—. Vayamos a mirar si hay tierra.

Con mucho revuelo se pusieron todos en pie. La pequeña se levantó e intentó mantener el equilibrio. Will y Sally y los demás hablaban, reían, las voces girando a su alrededor. Trató de entender qué estaban diciendo, sintió que le temblaban las piernas y le zumbaban los oídos.

El rostro de Will estuvo de pronto a su lado, su voz fuerte.

—¿Qué te ocurre? ¿Te sientes bien?

Abrió la boca para contestarle, y al hacerlo sus rodillas se doblaron y comenzó a caer. Lo último que vio antes de golpearse la cabeza contra el escalón de madera fue la luna luminosa y redonda, brillando trémula en lo alto del cielo.

* * *

La pequeña abrió los ojos. Un hombre estaba de pie a su lado, con aspecto serio, mejillas llenas y ojos grises. Su expresión permaneció inmóvil mientras se acercaba y sacaba una pequeña varilla del bolsillo de su camisa. «Abra».

Antes de que ella supiera qué estaba sucediendo, la varilla estaba sobre su lengua y él estaba examinándole la boca.

—Sí —dijo—. Bien. —Retiró la varilla y se alisó la chaqueta—. Respire.

Ella así lo hizo y él asintió.

—Está bien —volvió a decir. Hizo un gesto a un hombre más joven, de pelo color paja a quien la niña reconoció de cuando despertó—. Aquí hay una viva. Por amor de Dios, sácala de la enfermería antes de que eso cambie.

—Pero, señor —dijo el otro hombre, resoplando—, ésta es la que se golpeó la cabeza cuando se desmayó. Seguramente debería descansar un poco…

—No tenemos suficientes camas para descansar, ya descansará cuando regrese a su camarote.

—No estoy seguro de a dónde pertenece…

El doctor hizo un gesto con los ojos.

—Entonces pregunte, hombre.

El individuo de cabellos pajizos bajó la voz.

—Señor, ella es de quien le hablé. Parece haber perdido la memoria. Debe de haber sucedido cuando se cayó.

El doctor miró a la pequeña.

—¿Cuál es tu nombre?

La pequeña meditó un instante. Escuchó las palabras, entendió lo que se le preguntaba, pero se dio cuenta de que no podía responder.

—¿Y bien? —dijo el hombre.

La pequeña sacudió la cabeza.

—No lo sé.

El doctor suspiró, exasperado.

—No tengo ni tiempo ni camas para esto. Ya no tiene fiebre. Por su olor, debe de ser de las cubiertas inferiores.

—Sí, señor.

—¿Bien? Debe de haber alguien que la reclame.

—Sí, señor, hay un muchacho fuera, el que la trajo el otro día. Vino a interesarse por ella hace un minuto, diría que es su hermano.

El doctor echó un vistazo hacia la puerta para ver al niño.

—¿Dónde están los padres?

—El muchacho dice que su padre está en Australia, señor.

—¿Y la madre?

El otro hombre se aclaró la garganta, inclinándose hacia el doctor.

—Sirviendo de comida a los peces del cabo de Buena Esperanza, probablemente. La perdimos al dejar puerto hace tres días.

—¿La fiebre?

—Sí.

El doctor frunció el ceño y suspiró brevemente.

—Bueno, hazlo pasar.

Un muchachito, delgado como un junco, de ojos negros como el carbón, fue llevado a su presencia.

—¿Esta niña es tuya? —preguntó el doctor.

—Sí, señor —contestó el niño—. Es decir, ella…

—Suficiente. No me cuentes historias. Ya no tiene fiebre y el golpe de su cabeza ha sanado. Por ahora no habla mucho pero sin duda volverá a hacerlo pronto. Lo más probable es que quiera llamar la atención, sabiendo lo que pasó con tu madre. Así es como sucede a veces, especialmente con los niños.

—Pero, señor…

—Ya basta. Llévatela. —Se volvió hacia el marinero—. Dale la cama a otra persona.

La pequeña estaba sentada junto a la barandilla, contemplando el agua. Elevaciones azules con puntas blancas, agitándose bajo el roce del viento. La travesía era más agitada de lo habitual y ella entregaba su cuerpo al movimiento del barco. Se sentía rara, no precisamente enferma, sino extraña. Como si una niebla blanca hubiera llenado su cabeza quedándose allí, resistiéndose a desvanecerse.

—Aquí —dijo una voz sobre su hombro. Era el niño—. No olvides entonces tu maleta.

—¿Mi maleta? —Echó una mirada al bulto blanco que le ofrecía.

—¡Vamos! —dijo el niño mirándola extrañado—. En verdad has enloquecido, pensé que estabas fingiendo, por el doctor. No me digas que no te acuerdas de tu propia maleta. La has estado protegiendo con tu vida durante todo el viaje, queriéndonos despedazarnos si alguno de nosotros se atrevía a mirarla. No querías que tu preciosa Autora se enojara.

La palabra desconocida se agitó entre ambos y la pequeña sintió un extraño escozor por debajo de la piel.

—¿Autora? —preguntó.

Pero el niño no respondió.

—¡Tierra! —gritó, corriendo a apoyarse contra las barandillas que flanqueaban toda la cubierta—. ¡Tierra! ¿Puedes verla?

La pequeña se puso de pie a su lado, aferrando todavía el asa de la diminuta maleta blanca. Miró cansinamente la pecosa nariz del niño, luego se volvió en la dirección que su dedo señalaba. A lo lejos, vio una franja de tierra con árboles verde pálido a lo largo.

—Eso es Australia —dijo el niño, los ojos fijos en la costa distante—. Mi padre está allí esperándonos.

Australia, pensó la pequeña. Otra palabra que no reconocía.

—Vamos a empezar allí una nueva vida, con una casa propia y todo, incluso un poco de tierra. Eso es lo que mi «Papi» dice en sus cartas. Dice que vamos a trabajar la tierra, construir una nueva vida para nosotros. Y así lo haremos, aunque Mami ya no esté con nosotros. —Esto último lo dijo en voz más baja. Guardó silencio un momento antes de volverse a la pequeña e inclinar la cabeza en dirección a la costa—. ¿Es allí donde está tu
papi
?

La pequeña pensó en ello.

—¿Mi
papi
?

El niño puso los ojos en blanco.

—Tu papá —aclaró—. El tipo que está con tu
mami
. Ya sabes, tu
papi
.

—Mi
papi
—repitió la pequeña haciéndose eco, pero el niño ya no la escuchaba. Había visto a una de sus hermanas y salió a la carrera gritando que había visto tierra.

La pequeña asintió mientras él se marchaba, aunque todavía no estaba segura de qué había querido decir.

—Mi
papi
—repitió dubitativa—. Allí es donde está mi
papi
.

El grito de «¡Tierra!» recorrió la cubierta y, mientras la gente se apelotonaba a su alrededor, la pequeña llevó su maleta blanca hasta un rincón junto a una pila de barriles, un hueco al que se sentía inexplicablemente atraída. Se sentó y la abrió, esperando hallar algo de comida. No había nada, así que se conformó con el libro de cuentos de hadas, que yacía sobre el resto de las cosas.

Mientras el barco se aproximaba a la costa, y los pequeños puntos de la lejanía se convertían en gaviotas, abrió el libro en su regazo y contempló el hermoso boceto en blanco y negro de una mujer y un ciervo muy juntos en el claro de un bosque espinoso. Y de alguna manera, aunque no podía leer las palabras, se dio cuenta de que conocía el relato de ese dibujo. Era de una joven princesa que recorría una gran distancia por mar hasta encontrar un objeto precioso y oculto que le pertenecía a alguien a quien ella amaba profundamente.

Capítulo 12

Sobre el océano Índico, 2005

Cassandra se apoyó contra el frío y rugoso plástico del interior del avión y miró a través de la ventanilla, hacia el vasto océano azul que cubría el globo hasta donde alcanzaba la vista. El mismo océano que la pequeña Nell había atravesado tantos años antes.

Era la primera vez que viajaba a ultramar. Es decir, había ido a Nueva Zelanda una vez, y había visitado a la familia de Nick en Tasmania antes de casarse, pero nunca más lejos. Ella y Nick habían hablado de ir al Reino Unido por unos años: Nick podría escribir música para la televisión británica, y habría trabajo más que suficiente para historiadores del arte en Europa. Pero no lo habían hecho, y ella había enterrado el sueño hacía ya mucho, debajo de una pila de otros sueños.

Y ahora allí estaba ella, en un avión, sola, volando a Europa. Después de la conversación con Ben en el centro de antigüedades, después que él le diera la foto de la casa, después que encontrara la maleta, resultó que había poco espacio en su mente para otra cosa. El misterio pareció adherirse a ella y no pudo quitárselo de encima, aunque lo intentó. La verdad era que no quería hacerlo, le gustaba esa constante curiosidad. Disfrutaba preguntándose sobre Nell, esa otra Nell, la pequeña a quien no había conocido.

La verdad era que ni siquiera después de encontrar la maleta había pensado en viajar directamente al Reino Unido. Había pensado que sería más sensato esperar, ver cómo se sentía transcurrido un mes, tal vez planear un viaje para más adelante. No podía coger un avión a Cornualles por un capricho. Pero entonces tuvo un sueño, el mismo que había tenido a lo largo de una década. Estaba de pie en medio de un campo vacío con nada a la vista salvo el horizonte. El sueño no daba la impresión de malevolencia, sólo de infinitud. La vegetación común, nada que excitara la imaginación, pálidos pastos duros, altos como para rozarle los dedos, y una luz y brisa constantes que lo mantenían en movimiento.

Al principio, años atrás, cuando el sueño era nuevo, supo que estaba buscando a alguien a quien, si caminaba en la dirección correcta, encontraría. Pero no importaba cuántas veces soñara con la escena, nunca parecía hacerlo. Una ondulada colina era reemplazada por otra; ella apartaba la vista en el momento inadecuado; se despertaba de golpe.

Gradualmente, con el tiempo, el sueño había cambiado. Tan sutil, tan lentamente que no se dio cuenta de que sucedía. No era que el paisaje hubiera cambiado; físicamente, todo permanecía idéntico. Era la sensación del sueño. La certeza de que encontraría lo que buscaba se escabulló, hasta que una noche supo que no había nada, nadie que la esperara. Que no importaba lo lejos que caminara, el cuidado con que buscara, lo mucho que quisiera encontrar a esa persona, estaba sola…

A la mañana siguiente, la desolación continuaba, pero Cassandra estaba habituada a esa oscura resaca y continuó con su vida de siempre. No había indicación alguna de que su día fuera a ser diferente, hasta que fue a la galería comercial cercana a comprar pan para el almuerzo y terminó deteniéndose en una agencia de viajes. Era gracioso, pero nunca se había fijado en que estuviera allí. Sin saber del todo cómo o por qué, se vio abriendo la puerta, de pie sobre la alfombra verde mar, con una infinidad de empleados esperando que hablara.

Cassandra recordó más tarde haber sentido una muda sorpresa en ese momento. Le pareció que, después de todo, era una persona real, un ser humano sólido, moviéndose entre las órbitas de los otros. Sin importar que con frecuencia sintiera estar viviendo a medias, ser una luz a medias.

Más tarde, en su casa, repasó los eventos de la mañana, intentando aislar el instante en el que había tomado la decisión. Cómo había ido a la galería comercial en busca de pan y regresado con un pasaje de avión. Y luego fue al cuarto de Nell, sacó la maleta de su escondite y sacó todo lo que había dentro. El libro de cuentos de hadas, el boceto con «Eliza Makepeace» escrito al dorso, el libro de ejercicios con las anotaciones de Nell garabateadas en cada página.

Se preparó un café con leche y se sentó en la cama de Nell, intentando descifrar su horrenda caligrafía, transcribiéndola en un cuaderno vacío. Cassandra era razonablemente hábil en descifrar notas manuscritas de siglos anteriores —era parte del trabajo de un vendedor de antigüedades—, pero la caligrafía antigua era otra cosa, seguía un cierto patrón. La de Nell era caótica. Consciente y perversamente caótica. Para empeorar las cosas, el cuaderno había sido dañado por el agua en algún momento de su historia. Había páginas pegadas, manchones arrugados marcados con moho, y apresurarse era arriesgarse a romper las hojas y perder para siempre las anotaciones.

Era un trabajo lento, pero Cassandra no tuvo que ir muy lejos para darse cuenta de que Nell había estado intentando resolver el misterio de su identidad.

Agosto de 1975. Hoy me trajeron la maleta blanca. Tan pronto como la vi, supe lo que era
.

Fingí indiferencia. Doug y Phyllis no sabían la verdad y yo no quería que me vieran temblando. Quería que pensaran que era sólo una vieja maleta que papá había querido dejarme. Después de que se fueran, me quedé mirándola largo tiempo, tratando de recordar: quién soy, de dónde vengo. No sirvió de nada, claro, y entonces, finalmente, la abrí
.

Había una nota de papá, una suerte de disculpa, y debajo, otras cosas. Un vestido de niña —supongo que mío—, un cepillo de plata y un libro de cuentos de hadas. Lo reconocí de inmediato. Abrí la tapa y la vi a ella, la Autora. Las palabras se formaron de forma automática. Ella es la llave de mi pasado, estoy segura de ello. Si la encuentro, podré encontrarme finalmente. Porque eso es lo que pretendo hacer. En esta libreta anotaré mis progresos, y cuando la acabe, conoceré mi nombre y por qué lo perdí
.

Other books

White Liar by T.J. Sin
Tiana (Starkis Family #3) by Cheryl Douglas
Red Right Hand by Chris Holm
Death at the Bar by Ngaio Marsh
Too Wild to Hold by Leto, Julie
Love, Eternally by Morgan O'Neill
What This Wolf Wants by Jennifer Dellerman