Read Metro 2034 Online

Authors: Dmitry Glukhovsky

Metro 2034 (48 page)

Pensó que el recuerdo de quienes nos han abandonado no desaparece jamás. Porque nuestro mundo se ha tejido con los hechos y los pensamientos de otras personas y, así, cada uno de nosotros consta de innumerables piececitas que hemos heredado de millares de antepasados. Todos ellos dejaron su rastro, una pequeña parte de su alma que legaron a sus descendientes. Si se quería verlo, bastaba con mirar bien.

También el barquito de Homero, hecho con pliegues en un papel, con pensamientos y recuerdos, navegaría sin fin por los océanos del tiempo, hasta que alguien lo recogiera, lo contemplara, y comprendiese que el ser humano había sido siempre igual, y que permanecería fiel a sí mismo hasta el final del mundo. El fuego celeste que en otro tiempo se había escondido en su pecho pugnaba contra el viento, pero jamás se podría extinguir.

Homero había pagado su deuda.

Cerró los ojos y se vio en una estación resplandeciente, inundada de cegadora luz. Millares de seres humanos se habían congregado sobre el andén. Vestían trajes elegantes, de cuando Homero era joven, de cuando aún no había pensado nadie en llamarlo Homero. Pero, en esta ocasión, también se encontraban entre ellos los seres humanos que habían vivido en el metro. Ni unos ni otros se sorprendían de la presencia de los demás. Había algo que los unía a todos…

Aguardaban, y contemplaban con nerviosismo la oscura bóveda del túnel. Y entonces Homero reconoció los rostros. Eran su mujer y sus hijos, los colegas del trabajo, los compañeros de clase, los vecinos, sus dos mejores amigos, Ahmed, y su actor favorito. Allí estaban todos los que podía recordar.

Y, de súbito, el túnel se iluminó, y un metro entró silenciosamente en la estación, con las ventanas deslumbrantes, la chapa bruñida, las ruedas engrasadas. Pero la cabina del conductor estaba vacía. Dentro de ésta colgaban tan sólo un uniforme planchado y una camisa blanca.

«Es mi uniforme —pensó Homero—. Y mi puesto.»

Subió a la cabina, abrió las puertas de los vagones y dio la señal. La multitud entró y se repartió por los bancos. Todos los pasajeros encontraron un lugar para sentarse, y sonrieron, ya tranquilos. Y también Homero sonrió.

Lo sabía: en cuanto estampara el punto y final en su cuaderno, el resplandeciente convoy repleto de personas felices abandonaría la Sevastopolskaya y partiría hacia la eternidad.

Inesperadamente, algo lo arrancó de su mágico sueño. Muy cerca de donde se hallaba, oyó un gimoteo sordo, casi antinatural. Se estremeció y empuñó el rifle…

Era el brigadier quien había hecho aquel sonido. Homero se puso en pie y quiso acercarse a Hunter, pero éste gimoteó de nuevo… en un tono más agudo… y luego otra vez… un gimoteo más grave…

Homero escuchó y de pronto lo asaltó un temblor. No dio crédito a sus oídos.

Con voz ronca y torpe, el brigadier trataba de entonar una melodía. Se detuvo, volvió al inicio y la repitió pacientemente hasta que por fin logró hallar el tono. Cantó en voz muy baja una especie de canción de cuna.

Era la canción sin nombre de Leonid.

Homero no había logrado encontrar el cadáver de Sasha en la Tulskaya.

¿Qué nos deparará el futuro?

 

Notas

[1]
La Línea 6 del metro de Moscú, también llamada Línea Kalushko-Rizhskaya, discurre entre las estaciones Mytishchi y Bittsevsky Park.
<<

[2]
Abreviación del nombre de la Sociedad Constructora del Metro de Moscú.
<<

[3]
Término ruso para «posada, fonda, taberna».
<<

[4]
Magnífica avenida comercial de Moscú.
<<

[5]
La Línea 1 del metro de Moscú, discurre entre las estaciones Ulitsa Podbelskogo y Yugo-Sapadnaya.
<<

[6]
Personaje que aparece en varios de los cuentos del escritor ruso Pavel Bazhov. Uno de los más conocidos es «La flor de piedra», sobre el que se hizo una película, y Prokofiev compuso un ballet. Trata de un hombre joven que está prisionero de la Señora de la Montaña de Cobre, y que al fin es liberado por su enamorada.
<<

[7]
Término ruso que significa «túmulo funerario».
<<

[8]
En su origen fue la colección personal de curiosidades de Pedro el Grande, y luego el primer museo de Rusia. Se halla en San Petersburgo. Gozan de una especial fama sus fetos humanos y animales con anomalías anatómicas.
<<

[9]
La Línea 11 del metro de Moscú, discurre entre las estaciones Kakhovskaya y Kashirskaya.
<<

[10]
Denominación popular de los edificios de cinco pisos y mala calidad que se construyeron en gran número durante los años de Khruschov.
<<

[11]
Papel gofrado que se emplea en el recubrimiento de paredes. Su uso fue frecuente en las casas distinguidas de finales del siglo xix y principios del xx. También se utilizó en los interiores de los vagones de los trenes.
<<

[12]
Stechkin APB, una pistola ametralladora con silenciador, de alta precisión y muy poco retroceso.
<<

[13]
Ametralladora de 7,62 mm y muy altas prestaciones.
<<

[14]
Tarta de manzana muy sencilla típicamente rusa.
<<

[15]
La Línea 2 del metro de Moscú, discurre entre las estaciones Rechnoy Vokzal y Krasnogvardeyskaya.
<<

[16]
Krymsky Most. «Puente de Crimea», de 671 metros de longitud. Es el único puente colgante de Moscú, se alza sobre el río Moskva.
<<

[17]
Expresión rusa que designa a cualquier grupo de tres.

[18]
En 1951, Stalin ordenó la construcción de este búnker, con la denominación GO-42. En caso de guerra atómica, acogería en sus instalaciones al ministerio de Telecomunicaciones. Se compone de casi treinta salas, a sesenta metros de profundidad, con una superficie de siete mil metros cuadrados. Su capacidad máxima es de cinco mil personas.
<<

[19]
Referencia a los siete grandes edificios del estilo llamado «gótico estalinista» presentes en Moscú. En ellos se alojan ministerios y hoteles, pero también apartamentos privados. Se construyeron durante la última década de gobierno de Stalin, por orden del dictador, y desde entonces han marcado el paisaje de la ciudad.
<<

[20]
Siglas de Moskovskaya Koltsevaya Avtomobilnaya Doroga (Autopista Radial de Moscú). Una carretera de diez carriles que circunvala Moscú. La frase «¿Hay vida más allá de la MKAD?» es una alusión a la creencia de los moscovitas de que más allá de las fronteras de su ciudad empieza la Rusia profunda.
<<

[21]
Mitos y leyendas de la Grecia antigua.
Recopilación de leyendas del mundo clásico libremente adaptadas por el autor ruso Nikolay Kun. Goza de una gran popularidad en Rusia.
<<

[22]
«Iremos … hasta la ciudad esmeralda… y Elli va a regresar. .. con Totoshka. .. ¡Guau! ¡Guau! ¡A nuestro hogar!» Adaptación de varias frases entresacadas de una conocida película de dibujos animados rusa:
El mago de la Ciudad Esmeralda,
adaptación de un relato del mismo título escrito por Alexander Volkov, que, a su vez, es una adaptación del célebre
Mago de Oz.
En esta versión, la heroína no se llama Dorothy, sino Elli, y la acompaña un perro que habla llamado
Totoshka
.
<<

[23]
Frase muy conocida, en Rusia, del filme soviético
Solushka
[La Cenicienta], de 1947.
<<

[24]
Material empleado en la conservación de la madera.
<<

[25]
Prenda masculina con hombreras especialmente anchas, típica del Cáucaso. Durante algunas épocas se ha empleado en el Ejército ruso. No hay que confundirla con la prenda femenina de nombre parecido que se emplea en algunos países islámicos.
<<

[26]
En ruso, «Tornado». Denominación de un sistema de lanzamisiles ruso con capacidad para doce proyectiles.
<<

[27]
Politichesky Rukovoditel
(comisario político), funcionario con formación ideológica que en los primeros tiempos de la Unión Soviética se responsabilizaba de la educación política del personal en empresas y organizaciones.
<<

[28]
Inexpugnable fortaleza de la secta de los Asesinos en el Imperio persa.
<<

[29]
Rifle de precisión producido en Rusia, con silenciador incorporado. Calibre 9 x 39 mm.
<<

Dmítri Alekséievich Glukóvski (Ruso:
Дмитрий Глуховский
, nacido el 12 de julio de 1979) es un escritor y periodista ruso.

Glukhovsky publicó su primera novela,
Metro 2033
, en 2002, en su propia página web y permitió el acceso libre a cualquier lector. La novela ha acabado conviertiéndose en un experimento interactivo, atrayendo a miles de lectores. Glukhovsky es famoso en Rusia por sus novelas "Metro 2033" y "Esta oscureciendo". También es autor de una tira cómica, "Historia de la Madre Patria", en la que critica la Rusia de hoy.

Como periodista, Dmitry Glukhovsky ha trabajado para EuroNews TV en Francia, Deutsche Welle, y RT. En 2008 y 2009 trabajó en la radio, y escribe columnas para el
Harper's Bazaar
,
l'Officiel
y
Playboy
.

Ha vivido en Israel, donde cursó sus estudios, Alemania y Francia, y habla inglés, francés, alemán, hebreo y español, aparte de su ruso nativo.

Other books

The Bottle Ghosts by Dorien Grey
Cole: Chrome Horsemen MC by Faye, Carmen
Red and Her Wolf by Marie Hall
Relativity by Cristin Bishara
When the Moon was Ours by Anna-Marie McLemore
Broken Dolls by Tyrolin Puxty
A Certain Chemistry by Mil Millington