Read Inventario Uno 1950-1985 Online

Authors: Mario Benedetti

Tags: #Poesia

Inventario Uno 1950-1985 (24 page)

las tempestades que no detestamos

los datos del amor inaccesible

los odios nobles y descomunales

ese acompañamiento del amor

que no nos atrevimos a sangrar

libres para ser Otros

ni ángel ni desángel

sólo nuestra verdad imperfecta y radiante

la verdad aventura que nunca se repite

y sin embargo puede atravesarnos

como una flecha o una ideología

y no es tarea vana

inventar Otros

que tienen por supuesto rasgos nuestros

textura nuestra cicatrices nuestras

más dos o tres barbaridades llanas

y más amor que nuestro más amor

esa caricatura de nuestros imposibles

a veces nos contagia contamina

de vida nuestros pasos malmurientes

nos da confianza júbilo certezas

sinceridad hasta decirnos basta

punto final al miedo

miedo a punto

y una noche sin mar ni pesadillas

los Otros esos Otros que inventamos

los Otros nos inventan

nos recrean

a su imagen y a su semejanza

nos convencen de que al fin somos Otros

y somos Otros claro

por suerte somos Otros.

ÁNGELUS PORTEÑO

a raúl y tona

Me he quedado junto al árbol

veterano y cordial en su sabiduría

un pibe alegre y andrajoso

corre y recorre el sendero sin nadie

en la gramilla blanda y celestina

dos adolescentes aprenden a besarse

y ya casi lo saben

abajo pasan autos

rojos verdes azules

en la tarde hay un pozo de silencios

y uno espera que hable el campanario

de pronto entre los grandes edificios

la bomba estalla como una desmentida

claro el pibe en andrajos se detiene

con un pie sorprendido en el aire

la pareja se desbesa de a poco

un auto verde frena como quejándose

al árbol

no se le mueve ni una hoja.

SALUTACIÓN DEL OPTIMISTA

A instancias de mis amigos cuerdos y cautelosos

que ya no saben si diagnosticarme

prematuro candor o simple chifladura

abro el expediente de mi optimismo

y uno por uno repaso los datos

allá en el paisito quedó mi casa

con mi gente mis libros y mi aire

desde sus ventanas grandes conmovedoras

se ven otras ventanas y otras gentes

se oye cómo pasa aullando la muerte

son los mismos aullidos verdes y azules son

los que acribillaron a mis hermanos

los cementerios están lejos pero

los hemos acercado con graves excursiones

detrás de primaveras y ataúdes

y de sueños quebrados

y de miradas fijas

los calabozos están lejos pero

los hemos acercado a nuestro invierno

sobre un lecho de odios duermen sin pesadillas

muchachos y muchachas que arribaron juntos

a la tortura y a la madurez

pero hay que aclarar que otras otros los sueñan

noche a noche en las casas oscuras y a la espera

la gente

la vulgar y la silvestre

no los filatélicos de hectáreas y vaquitas

va al exilio a cavar despacio su nostalgia

y en las calles vacías y furiosas

queda apenas uno que otro mendigo

para ver como pasa el presidente

en la cola del hambre nadie habla

de fútbol ni de ovnis

hay que ahorrar argumentos

y saliva y las criaturas que iban a nacer

regresan con espanto al confort de la nada

ésta es la absurda foja de mi duro optimismo

prematuro candor o simple chifladura

lo cierto es que debajo de estas calamidades

descubro una sencilla descomunal ausencia

cuando los diez tarados mesiánicos de turno

tratan de congregar la obediente asamblea

el pueblo no hace quorum

por eso

porque falta sin aviso

a la convocatoria de los viejos blasfemos

porque toma partido por la historia

y no tiene vergüenza de sus odios

por eso aprendo y dicto mi lección de optimismo

y ocupo mi lugar en la esperanza.

LETRAS DE EMERGENCIA

1969-1973

Versos para cantar

a Nacha Guevara y Alberto Favero

NOTA

Con una sola excepción ("Las ocho viudas"), estos "Versos para cantar" han sido incorporados al repertorio de uno u otro de los siguientes cantantes populares: Nacha Guevara, Daniel Viglietti, Los Olimareños, Numa Moraes, Gianfranco Pagliaro, Soledad Bravo, Carlos Fasano, Dianne Denoir y Washington Carrasco.

Integran el repertorio de Nacha Guevara las siguientes canciones: "Alguien", "Seré curioso" (con el título "¿De qué se ríe?"), "Tu quebranto", "Tango para un fin de siesta" (con el título: "Fin de siesta"), "La secretaria ideal" (con el título: "Yo soy la secretaria"), "Allá enfrente", "Me sirve y no me sirve", "Vamos juntos", "Las palabras", "Cielito de los muchachos" (con el título: "Triunfo de los muchachos"), "Orientalito" (con el título: "Argentinito") y "Vidalita por las dudas". Con excepción de las dos últimas, todas estas canciones tienen música de Alberto Favero. La partitura de "Argentinito" es de Valentín F. Favero. La de "Vidalita por las dudas" se basa en un tema popular. Las cinco primeras canciones mencionadas antes, más la vidalita, integran (jun-tamente con varias otras, creadas a partir de mis
Poemas de la oficina,
escritos en 1956 y no incluidos en este volumen porque evidentemente no eran temas de emergencia) el espectáculo, el long-play y la cassette
Nacha canta Benedetti.
"Argentinito" fue incluido en el long-play
Canciones para mis hijos,
también de Nacha. "Me sirve y no me sirve" y "Vamos juntos" integran un disco, y además fueron incluidos en el álbum
Las mil y una Nachas
, grabado en vivo del espectáculo del mismo nombre.

"Orientalito", con música de Numa Moraes, integra asi mismo el repertorio de este cantante uruguayo, quien también canta o puso música a: "Cielito del 26", "Pobre señor", "Milonga del Oriental" y "Cielo del 69". Esta última es cantada por Los Olimareños, e integra el long-play de este título. "Cielito de los muchachos", con música de Daniel Viglietti, es cantada por este artista y figura en su longplay
Canciones chuecas.
"Seré curioso" o "¿De qué se ríe?" también es interpretada por el cantante ítalo-argentino Gianfranco Pagliaro y por la venezolana Soledad Bravo.

Carlos Fasano interpreta "Balada de los helicópteros" y "Chau". Washington Carrasco canta "Seré curioso", con música propia. "No me pongas la capucha" fue compuesta para la cantante Dianne Denoir. "Las viejitas democráticas", con música de Manolo Guardia, integró la comedia musical
Mónica pone el hombro,
de Elina Berro, por Club de Teatro.

M.B.

CIELO DEL 69

Cielito cielo que sí

cielo del sesenta y nueve

con el arriba nervioso

y el abajo que se mueve

que vengan o que no vengan

al pueblo nadie lo asfixia

que acabe la caridad

y que empiece la justicia

que la luna llena brille

que acabe la cuenta llena

que empiece el cuarto menguante

y que mengüe por las buenas

o por las malas sinó

o por las peores también

el mango vayan soltando

ya no existe la sartén

cielito cielo que sí

cielo del sesenta y nueve

con el arriba nervioso

y el abajo que se mueve

que vengan o que no vengan

sabrán igual la noticia

se acabó la caridad

ya va a empezar la justicia

Cuando hacen fuego me dicen

que están contra la violencia

me dicen cuando dan muerte

que sientan jurisprudencia

cielito cielo que no

cielito qué le parece

borrar y empezar de nuevo

y empezar pese a quien pese

mejor se ponen sombrero

que el aire viene de gloria

si no los despeina el viento

los va a despeinar la historia

cielito cielo que sí

cielo del sesenta y nueve

con el arriba nervioso

y el abajo que se mueve

cielito cielo que sí

cielo lindo linda nube

con el arriba que baja

y el abajo que se sube.

MILONGA DEL ORIENTAL

Cuando el presente castigas

cuando el pasado te nombra

para algunos sos la sombra

para nosotros

Artigas

estuviste con el pobre

te alzaste contra los amos

lo que es nuestro reclamamos

no queremos lo que sobre

fuiste y serás la conciencia

para el tiempo que se viene

verás el sabor que tiene

la segunda independencia

el gringo y el oligarca

con su dólar y sus ocios

que se vayan como socios

y nos dejen la comarca

como es público y notorio

sueñan un sueño de susto

su pesadilla es tu justo

Reglamento Provisorio

te nombran de mala gana

el oligarca y el gringo

un Artigas de domingo

no el de toda la semana

pero el Artigas de veras

señor de los cimarrones

con banderas en girones

y acciones como banderas

ahora que en la patria herida

la libertad está trunca

a ése no lo nombran nunca

porque es reguero de vida

cuando el presente castigas

cuando el pasado te nombra

para algunos sos la sombra

para nosotros

Artigas

no el Artigas oficial

sino el que en su pueblo oficia

el que trazó la justicia

Artigas el Oriental.

VIDALITA POR LAS DUDAS

Las voces de abajo

vidalitá

están casi mudas

pero los gendarmes

vidalitá

matan por las dudas

no saben en dónde

vidalitá

se enredó el enredo

por las dudas llevan

vidalitá

chalecos de miedo

dudan los dudosos

vidalitá

duda poca gente

dudan los esbirros

vidalitá

duda el presidente

pero si supieran

vidalitá

lo que el pueblo sabe

ya no dudarían

vidalitá

qué duda te cabe

conseguir lo justo

vidalitá

cuesta dios y ayuda

pero se consigue

vidalitá

no te quepa duda

yo tan sólo dudo

vidalitá

cuándo es más barato

si para mañana

vidalitá

o dentro de un rato.

ALGUIEN

Alguien limpia la celda

de la tortura

que no quede la sangre

ni la amargura

alguien pone en los muros

el nombre de ella

ya no cabe en la noche

ninguna estrella

alguien limpia su rabia

con un consejo

y la deja brillante

como un espejo

alguien piensa hasta cuándo

alguien camina

suenan lejos las risas

una bocina

y un gallo que propone

su canto en hora

mientras sube la angustia

la voladora

alguien piensa en afuera

que allá no hay plazo

piensa en niños de vida

y en un abrazo

alguien quiso ser justo

no tuvo suerte

es difícil la lucha

contra la muerte

alguien limpia la celda

de la tortura

lava la sangre pero

no la amargura.

SERÉ CURIOSO

En una exacta

foto del diario

señor ministro

del imposible

vi en pleno gozo

y en plena euforia

y en plena risa

su rostro simple

seré curioso

señor ministro

de qué se ríe

de qué se ríe

de su ventana

se ve la playa

pero se ignoran

los cantegriles

tienen sus hijos

ojos de mando

pero otros tienen

mirada triste

aquí en la calle

suceden cosas

que ni siquiera

pueden decirse

los estudiantes

y los obreros

ponen los puntos

sobre las íes

por eso digo

señor ministro

de qué se ríe

de qué se ríe

usté conoce

mejor que nadie

la ley amarga

de estos países

ustedes duros

con nuestra gente

por qué con otros

son tan serviles

cómo traicionan

el patrimonio

mientras el gringo

nos cobra el triple

cómo traicionan

usté y los otros

los adulones

y los seniles

por eso digo

señor ministro

de qué se ríe

de qué se ríe

aquí en la calle

sus guardias matan

y los que mueren

son gente humilde

y los que quedan

llorando rabia

seguro piensan

en el desquite

allá en la celda

sus hombres hacen

sufrir al hombre

y eso no sirve

después de todo

usté es el palo

mayor de un barco

que se va a pique

seré curioso

señor ministro

de qué se ríe

de qué se ríe.

LAS OCHO VIUDAS

El senador murió y sus viudas

lloran por orden de alfabeto

es la emulsión de muchas dudas

de buen humor y de respeto

llora Alejandra sin empaque

pero su llanto en demasía

no vale demasiado ya que

lloraba así cuando él vivía

Amalia llora y echa el resto

dicen que era la favorita

es Amalita por supuesto

la que se ha puesto más malita

el senador murió y sus viudas

lloran por orden de alfabeto

es la emulsión de muchas dudas

de buen humor y de respeto

llora asomada en su ventana

Other books

Good Behaviour by Molly Keane, Maggie O'Farrell
Cosmopolis by Don DeLillo
Dangerous by Diana Palmer
The Mechanical Theater by Brooke Johnson
Picture Me Gone by Meg Rosoff
When It Happens by Susane Colasanti
Heartstopper by Joy Fielding
5 Beewitched by Hannah Reed