Read Inventario Uno 1950-1985 Online

Authors: Mario Benedetti

Tags: #Poesia

Inventario Uno 1950-1985 (35 page)

están aquí al alcance

viejo

vieja

un poco sordos para su propia incógnita

pero siempre pendientes

de mi nueva llegada

venga maestro

no lo olvido

usted me abrió los cielos

colonizó mi alma

con el meñique se alisó la barba

y miró el mundo

(yo estaba en el mundo)

con un desprecio cruel

no le perdono

su vocación de estafa

ni aun ahora

que está bien muertecito

dios mediante

prójimo

hermano literal

quien sabe

dónde quedó el momento en que jugamos

lanzando al aire nuestros ocho años

de diferencia o de encadenamiento

duermes y duermo

el sueño y el espanto

viajan de tu fatiga a mi fatiga

y viceversa vuelven a viajar

hasta que al fin también

ellos se duermen

prójimo mi enemigo

que me conoce y finge no saberme

y en su tedio descubre

ese rencor enorme y tan minúsculo

por cierto no lo envidio

cuando pronuncia vida y piensa muerte

cuando repite cristo y piensa judas

a esta altura tal vez ya esté oxidado

su resentido embuste didascálico

quizá contemporice y diga ciencia

por no decir conciencia

estás en el pupitre

como yo desterrado

en tanto que en el patio

llueve diagonalmente

el alemán rechina y tú divagas

hasta que la trompada

ese viejo argumento

cae sobre tu oreja que es la mía

y tu alarido estalla para siempre

y ahora la lluvia es sólo vertical

mi mujer está aquí

pero antes mucho antes

se acercó por un patio

de baldosas en rombos

y allí empecé a tomar tremendas decisiones

entonces fui a mirarla desde buenos aires

yo era su prójimo sin lugar a dudas

volví y le dije

piénsalo

pero ella dijo

no necesito pensarlo

prójimo el admirable

el cándido

el impuro

te vi una vez pero nunca me viste

no capitularé ni capitularemos

tan importante como julio verne

vas tripulando una nave una isla

un cuerpo extraño inverosímil nuevo

pero en un lustro apenas

será el cuerpo de todos

ojalá y cotidiano

prójimo en que me amparo

tu compacta amistad

tu vida un tanto mustia

tu faro de confianzas

tus vísperas de solo

son para mí el contorno imprescindible

prójimo-muro gris acribillado

prójimo-pasamano en que me apoyo

cuando desciendo la escalera y temo

que algún peldaño pueda estar podrido

rostro herido heridor

ojos que lo supieron

aduana de la dulce simetría

olvidada presencia inolvidable

estás en algún sitio

en algún tríptico de resignaciones

yo pienso en ti cuando la noche clava

para siempre qué suerte para siempre

otra lanza-nostalgia

en mi costado

y está tu corazón

próximo prójimo

no te avergüences de su llanto

la cabeza hace trizas el pasado

fríamente coloca sus razones invictas

divide en lotes la melancolía

negocia cautamente tus acciones en alza

desorganiza para siempre tu magia

te despoja del cándido futuro

amuebla los infiernos que te esperan

después del provisorio desamparo

te hace lúcido y hueco

cruel y lúcido

voraz y pobre lúcido

pero también

por suerte

está tu corazón

ese embustero

ese piadoso

ese mesías.

NOCIÓN DE PATRIA

1962-1963

Además una cosa:

Yo no tengo ningún inconveniente

En meterme en camisa de once varas.

NICANOR PARRA

NOCIÓN DE PATRIA

Cuando resido en este país que no sueña

cuando vivo en esta ciudad sin párpados

donde sin embargo mi mujer me entiende

y ha quedado mi infancia y envejecen mis padres

y llamo a mis amigos de vereda a vereda

y puedo ver los árboles desde mi ventana

olvidados y torpes a las tres de la tarde

siento que algo me cerca y me oprime

como si una sombra espesa y decisiva

descendiera sobre mí y sobre nosotros

para encubrir a ese alguien que siempre afloja

el viejo detonador de la esperanza.

Cuando vivo en esta ciudad sin lágrimas

que se ha vuelto egoísta de puro generosa

que ha perdido su ánimo sin haberlo gastado

pienso que al fin ha llegado el momento

de decir adiós a algunas presunciones

de alejarse tal vez y hablar otros idiomas

donde la indiferencia sea una palabra obscena.

Confieso que otras veces me he escapado.

Diré ante todo que me asomé al Arno

que hallé en las librerías de Charing Cross

cierto Byron firmado por el vicario Bull

en una navidad de hace setenta años.

Desfilé entre los borrachos de Bowery

y entre los Brueghel de la Pinacoteca

comprobé cómo puede trastornarse

el equipo sonoro del Chateau de Langeais

explicando medallas e incensarios

cuando en verdad había sólo armaduras.

Sudé en Dakar por solidaridad

vi turbas galopando hasta la Monna Lisa

y huyendo sin mirar a Botticelli

vi curas madrileños abordando a rameras

y en casa de Rembrandt turistas de Dallas

que preguntaban por el comedor

suecos amontonados en dos metros de sol

y en Copenhague la embajada rusa

y la embajada norteamericana

separadas por un lindo cementerio.

Vi el cadáver de Lídice cubierto por la nieve

y el carnaval de Río cubierto por la samba

y en Tuskegee el rabioso optimismo de los negros

probé en Santiago el caldillo de congrio

y recibí el Año Nuevo en Times Square

sacándome cornetas del oído.

Vi a Ingrid Bergman correr por la Rue Blanche

y salvando las obvias diferencias

vi a Adenauer entre débiles aplausos vieneses

vi a Kruschev saliendo de Pennsylvania Station

y salvando otra vez las diferencias

vi un toro de pacífico abolengo

que no quería matar a su torero.

Vi a Henry Miller lejos de sus trópicos

con una insolación mediterránea

y me saqué una foto en casa de Jan Neruda

dormí escuchando a Wagner en Florencia

y oyendo a un suizo entre Ginebra y Tarascón

vi a gordas y humildes artesanas de Pomaire

y a tres monjitas jóvenes en el Carnegie Hall

marcando el jazz con negros zapatones

vi a las mujeres más lindas del planeta

caminando sin mí por la Vía Nazionale.

Miré

admiré

traté de comprender

creo que en buena parte he comprendido

y es estupendo

todo es estupendo

sólo allá lejos puede uno saberlo

y es una linda vacación

es un rapto de imágenes

es un alegre diccionario

es una fácil recorrida

es un alivio.

Pero ahora no quedan más excusas

porque se vuelve aquí

siempre se vuelve.

La nostalgia se escurre de los libros

se introduce debajo de la piel

y esta ciudad sin párpados

este país que nunca sueña

de pronto se convierte en el único sitio

donde el aire es mi aire

y la culpa es mi culpa

y en mi cama hay un pozo que es mi pozo

y cuando extiendo el brazo estoy seguro

de la pared que toco o del vacío

y cuando miro el cielo

veo acá mis nubes y allí mi Cruz del Sur

mi alrededor son los ojos de todos

y no me siento al margen

ahora ya sé que no me siento al margen.

Quizá mi única noción de patria

sea esta urgencia de decir Nosotros

quizá mi única noción de patria

sea este regreso al propio desconcierto.

LAS BALDOSAS

I must have misunderstood

something in this story

LAWRENCE FERLINGHETTI

Es increíble lo que está pasando.

El invierno desciende caluroso

los ángeles orinan en las fuentes

cantan los gallos a las nueve y media

que es una hora sin ningún prestigio.

Esta plaza se llama Libertad

y por eso le quitan las baldosas.

Si uno tuviera tiempo sentiría

como veinte minutos de vergüenza.

Desde que suspendieron las bocinas

la calle está ruidosa como nunca

no sé el motivo de este pobre estruendo

y en los ratos de ocio me pregunto

si no habrá que acabar con las campanas.

Es increíble lo que está pasando.

Los proletarios votan a los ricos.

Me canso de pensar en nuestra historia

de pocos héroes. Todo ese legado

metido ahora en nobles monumentos

que no recuerdan ni discuten ni hablan

sólo chorrean verdes objeciones.

Esta plaza se llama Libertad

por eso le quitaron las baldosas.

En primavera algunas hojas caen

tan sólo para confirmar la regla

y llueve a mares sobre mi sombrilla

y yo me quito los anteojos negros

porque son negros y porque no veo.

Es increíble lo que está pasando.

El mar es río y tiene gusto a sal

he perdido el reloj entre las dunas

y ya no iré a la cita de las cuatro

el sol calienta sobre mi paraguas

y ni siquiera así me compadecen

todos transcurren sin fervor ni alarma

y los profesionales del contento

miran el cielo cual si fuera un techo.

Esta plaza se llama Libertad

por eso le quitaron las baldosas.

Es increíble lo que está pasando.

Explotan mundos y usté aquí bosteza

los proletarios votan a los ricos

y los ricos se ponen el sombrero

para ser ricos de solemnidad

y para que la calva no les brille

ya no sé quién es quién ni cuándo es cuándo

la luna se interrumpe y ya no crece

un tango suena pero no es un himno

en el aire hay olor de felonía.

Es increíble lo que está pasando.

Hay quien se esconde para odiar en serio

hay quien se exhibe para instar en broma

hay quien sube a un cajón en las esquinas

y dice Amigos en vez de Socorro.

Se llama Libertad o se llamaba

hasta que le quitaron las baldosas.

El mundo explota y en Villa Dolores

primates varios de traste polícromo

suspiran y hablan de reforma agraria

con la esperanza de que no se cumpla.

Hoy es verano y voy de sobretodo

porque soy tímido y porque hace frío

el diario viene negro de noticias

pero a nosotros no nos mueve un pelo

miramos dulcemente el aguinaldo

y si no hay nos sentiremos como

olvidados por un hijo adoptivo.

Es increíble lo que está pasando.

A la conciencia igual siempre le queda

para llorar el Día de Difuntos

para sestear el Día de la Raza

para pensar cualquier miércoles de éstos.

Cuando aprieta el zapato o alguien echa

las margaritas a los pobres cerdos

cuando la prisa da palpitaciones

trae desasosiegos el reposo

y su linda mujer le pone cuernos

usté repite que es la bomba atómica

como si fuera el gran chiste del año.

Es increíble lo que está pasando.

Se televisa el odio y la ternura.

Veintidós hombres y ochenta mil almas

en el Estadio pierden sus complejos.

Se fornica con cierta parsimonia

y el corazón nos marcha a transistores.

Esta plaza se llama Libertad

por eso le quitaron las baldosas.

Eran viejas baldosas. Conocían

los mejores de nuestros malos pasos

recordaban desfiles procesiones

flores tanques diarieros Eisenhower

y tantos cigarrillos aplastados

y tantas aplastadas rebeldías.

Eran sabias y leales y seguras.

Por eso y porque nadie se da cuenta

es increíble lo que está pasando.

Cuando llegue el momento de creerlo

se me caerá probablemente el alma.

POEMA FRUSTRADO

Mi amigo

que es un poeta

convocó a los poetas.

Hay que escribir un poema

sobre la bomba atómica

es un horror

nos dijo

un horror horroroso

es el fin

es la nada

es la muerte

nos dijo

no es que te mueras solo

en tu cama

rodeado

del llanto y la familia

del techo y las paredes

no es que llegue una bala

perdida o encontrada

a cortarte el aliento

a meterse en tu sueño

no es que el cáncer te marque

te perfore

te borre

no es tu muerte

la tuya

la nada que ganaste

es el aire viciado

es la ruina de todo

lo que existe

de todo

nadie llorará a nadie

nadie tendrá sus lágrimas

y eso es lo más horrible

la muerte sin testigos

sin últimas palabras

y sin sobrevivientes

la muerte toda muerte

toda muerte

¿me entienden?

hay que escribir un poema

sobre la bomba atómica.

Quedamos en silencio

con las bocas abiertas

tragamos el terror

como saliva helada

luego nos fuimos todos

a cumplir la consigna.

Juro que lo he intentado

que lo estoy intentando

pero pienso en la bomba

y el lápiz se me cae

de la mano.

Other books

Under the Lights by Dahlia Adler
Dawn of a New Day by Gilbert Morris
Unspoken Words (Unspoken #1) by H. P. Davenport
Uncle John's Ahh-Inspiring Bathroom Reader by Bathroom Readers' Institute
Sins of the Father by Alexander, Fyn
A Mind at Peace by Tanpinar, Ahmet Hamdi
The Golden Step by Christopher Somerville
Consenting Adult by Laura Z. Hobson
Tale of Gwyn by Cynthia Voigt