Read Hijos de un rey godo Online

Authors: María Gudín

Tags: #Fantástico, Histórico, Romántico

Hijos de un rey godo (85 page)

Bibliografía
  • ALVAR EZQUERRA, Jaime.
    Entre fenicios y visigodos. La historia antigua de la península ibérica
    , La Esfera de los Libros, Madrid, 2008.
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ José María y José Luis DE LA BARRERA ANTÓN.
    Guía breve de la colección visigoda
    , Mérida, 2002.
  • álvarez peña, Alberto.
    Celtas en Asturias
    , Editorial Picu Urrellu, Gijón, 2002.
  • ARIAS PÁRAMO, Lorenzo.
    Guía del Arte Prerrománico Asturiano
    , 3
    a
    edición, Gijón, 1999.
  • BARROSO, Yolanda.
    Mérida, ciudad monumental
    , Edición Consorcio de la ciudad monumental, Mérida, 1999.
  • berthier de sauvigny, G. de.
    Historia de Francia. Los Merovingios
    , Rialp, Madrid, 1977.
  • BRAVO, Gonzalo.
    Hispania (La epopeya de los romanos en la península ibérica
    ), La Esfera de los Libros, Madrid, 2007.
  • CASTELLANOS, Santiago.
    Los Godos y la Cruz. Recaredo y la unidad de Spania
    , Alianza Editorial, Madrid, 2007.
  • CEBRIÁN, Juan Antonio.
    La aventura de los godos
    , La Esfera de los Libros, Madrid, 2002.
  • COLLINS, Roger.
    La Europa de la Alta Edad Media
    , Akal, Madrid, 2000.
    —, La España Visigoda (409-711
    ), Crítica, Barcelona, 2005.
  • CORTÉS ARRESE, Miguel.
    El Arte Bizantino
    , Historia 16, Madrid, 1999.
  • CORZO, Ramón.
    Visigótico y prerrománico
    , Historia 16, Madrid, 2002.
  • De moxó, Salvador.
    Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval
    , Rialp, Madrid, 1979.
  • fernández de Mata, Ignacio. «Interpretaciones sobre el enigma de los rucones bajo una perspectiva etnohistórica»,
    Revista Mnemosyne
    . Revista de la Asociación de Jóvenes Historiadores de España, vol. 4, 1997.
  • Fernández Martínez , C. y Gómez Pallarés, J.,
    Hermenegildo, ¿para siempre en Sevilla? Una nueva interpretación de IHC, n. 76 = ILCV, n. 50
    , Gerion (2001), pp. 629-658.
  • GarcIa de cortázar, Fernando. «El príncipe rebelde», en
    Perdedores de la Historia de España
    , Planeta, Barcelona, 2006.
  • GARCÍA MORENO, L. A.,
    Historia de España visigoda
    , 1989, p. 331.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián.
    San Isidoro, doctor de las Españas
    , Caja Duero, León, 2005.
  • JORDANES,
    Origen y gestas de los godos
    , Ediciones Cátedra, Madrid, 2001.
  • LOARTE, José Antonio.
    El tesoro de los Padres
    , Rialp, Madrid, 1998.
  • LÓPEZ PEREIRA, José Eduardo.
    Crónica mozárabe del 754
    , edición crítica y traducción, Anubar Ediciones, Zaragoza, 1980.
  • ORLANDIS, José.
    Historia Social y Económica de la Hispania Visigoda
    , edita Confederación Española de Cajas de Ahorro, Madrid, 1975.
  • Historia del reino visigodo español
    , Rialp, Madrid, 2003.
  • Semblanzas visigodas
    , Rialp, Madrid, 1992.
  •  La vida en España en tiempos de los godos
    , Rialp, Madrid, 1991.
  •  Historia Universal. Tomo III. Del mundo antiguo al medieval
    , EUN- SA, Pamplona, 1981.
  • PERALTA LABRADOR, Eduardo.
    Los cántabros antes de Roma
    , Real Academia de la Historia, Madrid, 1999.
  • PÉREZ DE URBEL, Justo.
    San Isidoro de Sevilla. Su vida, su obra, su tiempo
    , Universidad de León, secretariado de publicaciones, León, 1995.
  • RODRÍGUEZ ALONSO, Cristóbal.
    Historias de los Godos, Vándalos y Suevos de Isidoro de Sevilla
    , estudio, edición crítica y traducción, Madrid, Espasa-Calpe, 1963.
  • SANTOS YANGÜAS, Juan.
    Los pueblos de la España Antigua
    , Historia 16, Madrid, 1997.
  • SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis.
    Los creadores de Europa (Benito, Gregorio, Isidoro y Bonifacio
    ), EUNSA (Astrolabio), Pamplona, 2005.
  •  
    Historia de la España Antigua y Media (I)
    , Rialp, Madrid, 1976.
  • W.AA.,
    Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla (II)
    , Edita Ministerio de Cultura, Sevilla, 1980.
  • W.AA.,
    Concilios Visigóticos e hispanorromanos
    , Ed. J. Vives, Barcelona- Madrid, 1963.
  • W.AA..,
    Hispania Gothorum
    , Catálogo de la Exposición, Toledo, 2007.
  • W.AA.,
    Recópolis. Guía del parque arqueológico
    , edita Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Toledo, 2008.
  • W.AA.,
    Tarragona. Ruta romana
    , edita Ajuntament de Tarragona, Tarragona, 2008.
  • WOLFRAM, Herwig.
    Los Godos y su historia
    , Editorial Acento, Madrid, 2002.
  • ZUGASTI, Juan Antonio.
    El concilio III de Toledo
    , Edición Políglota y Peninsular, Imprenta Fortanet, Madrid, 1891.
Emperadores Bizantinos del S. VI y VII

Justino I

(518-527)

Justiniano

527-565)

Tiberio

(565-582)

Mauricio

(582-602)

Focas

(602-610)

Heraclio

(610-641)

Mapas

Estirpe visigoda de los baltos
y
Estirpe merovingia

AGRADECIMIENTOS

Esta novela ha supuesto un notable esfuerzo de documentación y creación. Nunca se hubiese llevado a cabo sin la colaboración de muchas personas, amigos y familiares.

Debo agradecer muchas de las ideas, haberme aguantado mensualmente y sus oportunos consejos a Pilar de Cecilia, crítica literaria, una persona caracterizada por su amplia cultura y buen quehacer profesional.

No puedo menos que recordar siempre los alegres momentos que disfruté con Lourdes Álvarez Rico, comentando los errores y lapsus de la novela, ni olvidaré nunca aquel día en el Café Gijón, cuando nos reíamos sin podernos controlar por motivos ajenos al caso.

Licinio Moreno ha sido un mentor, una ayuda solícita, amable y comprensiva en la realización de esta novela.

Eladia Peralta, con su buen hacer, me ayudó a rematar la corrección final de galeradas, cuando yo casi ya no veía nada.

A Ramón Conesa y a los amigos de Balcells, les debo su ánimo y exigencia.

Ángel Cabrero me puso en la tesitura de acabar hasta el final los últimos detalles y me ayudó con sus comentarios.

No puedo menos que mostrar mi agradecimiento al profesor Santiago Castellanos, de la Universidad de León, que me ayudó a deslindar la ficción de la realidad. Mª José Peña, con sus oportunos comentarios y por su colaboración en las fuentes de esta novela, me ayudó a adentrarme en esta época oscura y difícil de documentar. También en la parte histórica agradezco a Mª Cruz Ulescas su ayuda y entusiasmo.

Siempre agradeceré a todos los miembros del equipo de Neurología del Hospital General de Ciudad Real su paciencia y comprensión hacia una labor ajena al mundo de la medicina.

Agradezco a Pilar Liaño y a Inmaculada Palomo sus ideas e indicaciones. También a Chus Díaz Santos, María Menor, Nieves García Hoz, Virginia y Fuencisla, y a todos los que compartimos aficiones literarias en estas tierras manchegas.

A Óscar Rodríguez, sus comentarios siempre optimistas.

A todo el equipo editorial de Ediciones B, su colaboración en la edición final de la novela, especialmente a don Faustino Linares y a Yolanda Cespedosa.

A mi hermana Maite, que confía en mí, a mi hermano José, a quien tanta lata le he dado, a mi hermana Ana, que es una mujer admirable, a mi hermano Faustino, que es otro literato y un buen jurista, les agradezco de todo corazón el aliento que me han dado.

A mi hermano Antonio, sus oportunas indicaciones sobre la novela histórica y el uso de los gerundios.

A mi madre, que fue quien creó en mí la pasión por la literatura.

A mi padre, que nunca se acabará mis novelas, aunque lo intenta siempre.

A las personas con las que comparto mi vida, no puedo menos que agradecerles su ánimo y paciencia.

MARÍA GUDIN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, nació en Oviedo en 1962. Estudió Medicina en la Universidad complutense de Madrid, e hizo la especialidad de Neurología vía MIR. Premio «Alberto Rábano» 1992 a la mejor Tesis Doctoral en el área de Neurociencias. Ayudante de Investigación en el Instituto de ciencias Neurológicas de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) en 1996. Ayudante de Investigación Clínica en la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico de San Carlos de 1993 a 1998.

Desde 1992 trabaja en el Hospital Ntra Sra. de Alarcos de Ciudad Real, ciudad donde reside. Colabora con diversas revistas científicas nacionales e internacionales. Es secretaria de la Sociedad Castellano-Manchega de Neurología y vocal Director del Boletín de la Liga Española Contra la Epilepsia. Además de sus obras científicas ha escrito dos novelas de ficción y relatos cortos.

NOTAS

[1]
Actualmente Astorga.
<<

[2]
Tajo.
<<

[3]
Actas del Concilio III de Toledo.
<<

[4]
Actas del Concilio III de Toledo.
<<

Other books

2 Death of a Supermodel by Christine DeMaio-Rice
Married by Morning by Lisa Kleypas
The Long Ride Home by Marsha Hubler
A Kind of Grief by A. D. Scott
To Seduce a Sinner by Elizabeth Hoyt
Celestial Inventories by Steve Rasnic Tem