Read Experimento Online

Authors: John Darnton

Experimento (12 page)

Él negó con la cabeza, pues no deseaba interrumpirla.

—Lo que produce auténtico pasmo es el paralelismo existente en el desarrollo físico. Los gemelos suelen sufrir las mismas dolencias a las mismas edades exactas. Y bueno, eso puede ser lógico. Pero los paralelismos surgen también en detalles mucho más insignificantes. Se dan casos en los que ambos tienen una espinilla al mismo tiempo y en el mismo punto exacto de la nariz. ¿Cómo explica usted eso? ¿Existe algún pequeño y malvado gen cuya única meta es amargarle la vida a un adolescente? ¿Está todo programado en nuestras vidas, hasta el más nimio de los detalles? —proseguía la joven, ahora con un brillo de entusiasmo en los ojos—. ¿Cuál es el factor responsable, cómo se produce el fenómeno? ¿Qué explicación tiene? Entre dos personas cualesquiera existen similitudes, eso es indudable. Pero en los gemelos monozigóticos las coincidencias van más allá de lo que establece la ley de las posibilidades, y se producen una y otra vez en los mismos ámbitos de conducta. Café, pero no té. ¿A qué se puede deber algo así?

La secretaria llamó a la puerta: alguien en el vestíbulo preguntaba por la doctora Tierney.

—Vuelvo en seguida —le dijo a Jude, y le tendió el ejemplar de
The New Yorker
.

El artículo, escrito por Lawrence Wright, tenía por título «Doble misterio». Comenzaba con la descripción de unas gemelas idénticas, Amy y Beth, nacidas en Nueva York en los años sesenta y dadas en adopción a familias distintas. Las dos parecían agraciadas: «rubias de piel muy blanca, rostro oval, ojos entre grises y azules y nariz respingona». Por mero azar, las dos familias eran aparentemente similares: judías, con madres amas de casa, y con un hermano mayor. Pero Beth parecía haber sido la más afortunada. Su familia era más rica y sólida, más importante. La madre de Beth era cariñosa, colmó de afecto a su nueva hija, la acogió en el seno de la familia y cubrió todas sus necesidades y caprichos. El padre también era atento y afectuoso.

La madre de Amy, por el contrario, padecía de exceso de peso y era insegura, llegó a mostrase competitiva con su hija y a considerarla una amenaza. La familia —padres e hijo— cerró filas contra la hija adoptada y la excluyó de su seno. Amy se mordía las uñas, lloraba cuando la dejaban sola, se orinaba en la cama y sufría pesadillas. A los diez años mostraba ya todos los síntomas de los niños que son rechazados por sus padres: era tímida e insegura, se inventaba enfermedades, había en su conducta una artificialidad que se ponía de manifiesto en los juegos de rol, sentía dudas acerca de su identidad sexual y tenía serias dificultades de aprendizaje. ¿Qué podía esperarse, teniendo en cuenta su vida familiar?

Pero... ¿qué fue de Beth y de todas sus ventajas?

Aquella parte de la historia dejó atónito a Jude. Y es que, de niña, Beth también dio muestras de la misma agitación interior: se chupaba el pulgar, se mordía las uñas y se orinaba en la cama. Ella también llegó a ser aprensiva e hipocondríaca y, al ir creciendo, también tuvo problemas de identidad y de convivencia con sus amigas y en el colegio. Naturalmente, también existían algunas discrepancias. Pero, básicamente, ni el tener una vida familiar llena de seguridad y cariño ni todas las ventajas materiales le sirvieron a Beth para vencer a sus demonios interiores.

Jude estaba fascinado. ¿Por qué Beth había tenido tantos problemas como Amy? Era algo que iba en contra del sentido común y de la razón. ¿Sería posible que existiera un destino biológico que lo abarcase todo? ¿Que determinara el carácter imponiéndose a todos los demás factores: vida familiar, educación, valores inculcados, azar? Y, de ser así, ¿qué ocurría con el libre albedrío, con la íntima convicción del ser humano de que toma decisiones y de que, si lo intenta con suficiente ahínco, puede llegar a cambiarse a sí mismo? Durante toda la vida, Jude había pensado —en las pocas ocasiones en que había reflexionado sobre ello— que él habría sido una persona distinta si lo hubieran criado sus padres naturales en vez de unos padres adoptivos: menos solitario, más seguro, más generoso, como habría dicho Betsy. ¿Se equivocaba al albergar tal creencia?

La doctora Tierney regresó y él cerró la revista. La mujer se había quitado la bata blanca. Ahora llevaba una chaqueta de tweed sobre la blusa de seda blanca, y lucía en el cuello un collar de perlas. Evidentemente, se había vestido para salir. Jude se sintió decepcionado; pues suponía que dispondrían de más tiempo y no le apetecía interrumpir la entrevista.

—La verdad es que, si no le parece un abuso, necesitaría seguir hablando con usted.

—Desde luego —repuso la mujer sonriendo levemente—. Lamento tener que marcharme, pero ha surgido algo. No obstante, podemos volver a reunimos.

—¿Mañana le viene bien? Tengo que terminar el reportaje pasado mañana como muy tarde.

—De acuerdo, mañana.

—Si a usted le viene mejor, podemos vernos en otra parte. La llamaré por teléfono —sugirió, y ella asintió con la cabeza—. Muchas gracias, doctora Tierney. Ha sido usted de gran ayuda.

—Por favor, llámame Tizzie. Así me llama todo el mundo.

—Muy bien, Tizzie.

Se estrecharon las manos.

Jude echó un último vistazo al despacho. Al mirarlo con ojos nuevos, se dio cuenta de que casi todas las fotos eran de una pareja entrada ya en años, probablemente los padres de Tizzie. Había otra de un hermoso setter irlandés, y otras de grupos de amigos: durante una excursión en balsa y posando junto a un descapotable. No encontró una foto de la doctora con un hombre.

Más tarde, ya en la calle, se preguntó por qué esto último le había parecido importante.

CAPÍTULO 7

Skyler corría a través de la lluvia, borracho de dolor, con las ropas empapadas y pegadas al pecho y a la parte delantera de los muslos. No sabía adonde iba, no tenía más plan que el de marcharse y dejar atrás todo aquello, encontrar un refugio en el que pudiera esconderse y disponer de tiempo para formular un plan de vida centrado en un nuevo factor que estaba creciendo en sus entrañas como una bestia: el ansia de venganza. Pagarían cara la muerte de Julia, él se ocuparía de que así fuera. Era lo único que importaba.

Sus pies lo conducían en dirección norte, hacia el bosque y, de una forma vaga, se dijo que por allí le sería más fácil fugarse. Conocía los caminos, los arroyos y los senderos que usaban los venados y los jabalíes. Sabía cómo sobrevivir en la zona, allí se sentía como en casa. Se ocultaría y dedicaría todos sus esfuerzos a trazar un plan de venganza para apaciguar a la bestia. Recordó el cerco de conchas en el que Raisin y él jugaban, un enorme promontorio circular de viejas conchas marinas construido, según decían, cientos de años atrás por los indios con fines defensivos; allí arriba era imposible que lo sorprendieran a uno. Aquél era el lugar perfecto.

Y entonces oyó a los perros.

Al principio fue un sonido difuso, que subía y bajaba como el viento. Luego sonó un trueno que pareció limpiar el aire y dejar espacio para los ladridos, la impaciente y espeluznante algarabía de la jauría siguiendo un rastro. De pronto, el sonido le pareció mucho más cercano. Skyler visualizó la escena: los ordenanzas sujetando las gruesas traillas y los sabuesos tirando de ellas y olisqueando el terreno. Si los ordenanzas lo encontraban, todo habría terminado. Lo matarían sin pensarlo dos veces. O quizá lo atarían y lo conducirían a la casa grande para abrirlo en canal, como habían hecho con Julia como castigo por lo que había descubierto, fuera lo que fuera. Corrió más de prisa, pero sabía que no le sería posible conservar su ventaja por mucho tiempo.

Se apartó del camino y se encontró metido hasta las rodillas en el agua de la marisma. Siguió avanzando, rodeado de agua, hasta que ésta no tardó en llegarle al pecho. Siguió adelante haciendo un gran esfuerzo. Notó algo frío en la mano derecha y, al bajar la vista, le sorprendió comprobar que seguía empuñando el cuchillo.

El agua le hacía avanzar a paso de tortuga. Tropezó con un tronco sumergido y cayó de bruces. Cuando alzó la cabeza, vio que la superficie en torno a él parecía hervir a causa de la lluvia que caía copiosamente sobre ella. Llegó a una pequeña isla en la que crecía un único árbol y se apoyó jadeando en el tronco. Unos líquenes colgantes le rozaron el hombro; los arrancó y los tiró al suelo. Ahora llovía a mares y, al volverse, a Skyler le fue imposible ver a más de tres metros de distancia, pero seguía oyendo a los perros. Sus ladridos parecían más agudos y ahora sonaban entremezclados con gemidos de frustración, como si les estuvieran impidiendo seguir tras su presa. Quizá fuera buena señal. Tal vez se encontraban al borde de las marismas y los ordenanzas no les permitían continuar tras él. Quizá habían perdido el rastro y no eran capaces de volverlo a encontrar a causa del agua. Tal posibilidad le insufló nuevas esperanzas y lo animó a seguir adelante. Saltó al agua y siguió avanzando dificultosamente por ella dando grandes zancadas. Pese a la lluvia y al frío, se ahogaba de calor y el sudor le resbalaba por las sienes y la nuca.

De cuando en cuando, la imagen del cuerpo de Julia, inmóvil, encogido y abierto en canal, lo asaltaba llenándolo de ira y afirmándolo en su determinación de enfrentarse a la tormenta y de despistar a sus perseguidores. Los minutos transcurrieron lentamente hasta formar un cuarto de hora, y luego media hora. Ya había dejado de pensar y caminaba a través del agua como si estuviera sumido en un febril sueño.

De pronto salió de su trance. Advirtió que ya apenas llovía y que la marisma tenía menos profundidad: sólo le llegaba hasta la rodillas. Además, el fondo parecía más firme. Siguió adelante hasta que, al bajar la vista, se dio cuenta de que estaba caminando por tierra firme. Había salido de las marismas. Se dejó caer al suelo y permaneció largo rato allí tendido, sin pensar en nada.

Súbitamente, se incorporó como impulsado por un resorte. ¿Cuánto tiempo llevaba allí? No tenía ni idea. Los músculos le dolían. Aguzó el oído. Ya no sonaban los ladridos. Alzó la vista y por entre las copas de los árboles vio que la tormenta se habían disipado. Estaba oscureciendo. Necesitaba un lugar seguro en el que pasar la noche.

Entonces comenzó a analizar su precaria situación. No dejarían de buscarlo, eso lo sabía. Nunca cesarían en su empeño. Lo perseguirían y, por mucho que se adentrase en el bosque de la parte septentrional de la isla, tarde o temprano terminarían atrapándolo. Verían el humo de una hoguera, o él mismo se tropezaría con ellos mientras iba a la caza de algún animal, o quizá los perros volverían a recorrer el bosque y olfatearían su rastro. No podía permanecer escondido indefinidamente. Su única posibilidad de salvación era abandonar la isla. Pero... ¿cómo? Raisin lo intentó y murió arrastrado por las traicioneras corrientes de las marismas. ¿Cómo le sería posible alcanzar el éxito en lo que Raisin había fracasado?

De pronto la respuesta se le apareció con toda claridad. El bote de Kuta. Tenía el motor estropeado, pero el viejo podía arreglarlo, y a él le sería posible sortear los bancos de arena y llegar hasta el continente. Kuta era la única persona a la que podía recurrir y, tratándose de un caso de vida o muerte, el negro no le negaría su ayuda. Una vez en el continente, Skyler dispondría de tiempo para planear su venganza. Sin embargo, la perspectiva de ir al otro lado le infundía pavor. No tenía ni la más remota idea de lo que encontraría allí.

Y primero tenía que llegar hasta la cabaña de Kuta, lo cual no sería fácil. Tendría que esperar hasta que oscureciera, para luego volver sobre sus pasos, rodear la marisma y llegar a la pradera. Después, se deslizaría hasta otro lado del campus y alcanzaría la delgada línea costera en la que vivían los gullah.

Anocheció rápidamente y una extraña calma descendió sobre el bosque. Skyler avanzaba sigilosamente entre los árboles. De cuando en cuando, utilizaba el cuchillo para abrirse paso por entre la maleza. Al fin encontró un sendero que iba más o menos en la dirección que él deseaba. En torno a sí oía el ronco croar de los sapos. A veces, lo que parecía ser un tocón o un arbusto tomaba de pronto vida y emprendía la huida, y la reacción del animal sobresaltado hacía que Skyler se sobresaltase a su vez. El cielo estaba despejado, pero cada vez más oscuro y, a través de las ramas, ya se veían algunas estrellas.

Llegó a un cruce con otro camino, ligeramente más amplio, que iba en la dirección adecuada. Lo siguió durante media hora, hasta llegar a la pradera. Allí se detuvo y quedó observando. El lugar parecía extrañamente tranquilo. La luna se hallaba cerca de la línea del horizonte y alumbraba con un tenue brillo fantasmal la alta hierba amarillenta que se mecía bajo el impulso de la brisa. Skyler se adentró en la pradera; mientras andaba, los altos tallos le rozaban las piernas y él se sentía como un barco navegando por un mar dorado. Algo se movía sobre su cabeza, oscuras formas zigzagueaban en el aire de la noche: murciélagos. Skyler se sentía vulnerable caminando así bajo la luna, pero el temor terminó desvaneciéndose y el joven pasó a sentirse desconectado, como fuera del tiempo. Era justo lo contrario del pánico que había sentido mientras cruzaba la marisma. Y de golpe se dio cuenta de que era como si le hubieran extirpado el centro visceral en el que se fraguaba el miedo y a él ya no le importase lo más mínimo lo que pudiera sucederle.

Llegó al otro extremo de la pradera, entró en el bosque y volvió a mezclarse con las sombras. A lo lejos distinguió las luces de los barracones. El cálido brillo de las ventanas iluminadas resultaba seductor y parecía llamarlo. Dio media vuelta y echó a andar en dirección contraria. Se detuvo junto a un árbol para orientarse, y luego siguió avanzando en trechos de diez pasos, de árbol en árbol, sin dejar de aguzar el oído.

No tardó en encontrarse en el sendero que tan bien conocía y por el que podría haber caminado con los ojos vendados. El camino a la cabaña de Kuta. Frente a sí vio la oscura silueta de la pequeña construcción. En la ventana había luz. Se acercó a la orilla dando un rodeo. La luna rielaba en el agua, y percibió un brillo metálico. Era el motor fueraborda, que seguía sobre el tocón. Skyler se dirigió al embarcadero y una vez en él vio algo que le hizo detenerse en seco. El bote estaba hundido bajo un palmo de agua, aunque su amarra aún seguía atada a la baranda. Alcanzaba a ver el fondo del bote y pudo advertir que éste tenía en su fondo un enorme agujero, y que cerca de él había una gran piedra.

Other books

The Buy Side by Turney Duff
The Dig by John Preston
lastkingsamazon by Northern, Chris
The Muse by O'Brien, Meghan
Instinct by J.A. Belfield
The Icarus Hunt by Timothy Zahn
Petals in the Ashes by Mary Hooper
Forget Me Not by Coleen Paratore